La ciudad de Puebla fue fundada por los españoles en 1531, durante la Conquista. La naciente urbe ofrecía gran vegetación, manantiales y se ubicaba en un punto geográfico privilegiado, debido a su cercanía con la Gran Tenochtitlán y también con el puerto de Veracruz.
De manera oficial, en la actualidad se le conoce como Heroica Puebla de Zaragoza. De hecho, ha sido declarada cuatro veces heroica, debido a los siguientes acontecimientos:
En 1862 el Ejército mexicano, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, defendió a la patria de la invasión francesa durante la Batalla del 5 de mayo
Entre el 16 de marzo y el 17 de mayo de 1863, el Ejército de Oriente impidió el paso del Ejército francés hacia la Ciudad de México, en una operación militar conocida como "El sitio de Puebla"
Del 9 de marzo al 2 de abril de 1867 se vivió la llamada "Toma de Puebla", que consistió en un cerco militar y un enfrentamiento entre el Ejército Republicano, que apoyaba a Benito Juárez, y tropas francesas, a favor de instaurar el Segundo Imperio con Maximiliano de Habsburgo al frente. Finalmente, los mexicanos resultaron vencedores
El 18 de noviembre de 1910, los hermanos Serdán (Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia) encabezaron en la ciudad una rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien fue presidente de México durante 35 años
Sin embargo, para muchos habitantes la ciudad es "Puebla de los Ángeles". Algunas versiones indican que tal mote se debe a que antes de su fundación, el obispo de Tlaxcala, Julián Garcés, habría soñado con ángeles que lo guiaron hacia lo que hoy es Puebla; otras dicen que fue una orden de la reina de España en honor a Garcés; quizá se debe al título que recibió en 1558 de "Noble y Leal Ciudad de los Ángeles", y también se habla de que supuestamente algunos ángeles bajaron del cielo para ayudar a subir una enorme y pesada campana al campanario de la catedral en el siglo XVII.
En la actualidad, todavía existen algunos edificios coloniales y demás espacios con gran tradición. Pues mientras la ciudad sigue creciendo, su historia se conserva.